paginas etnografico

La Aldea

Todos los contenidos presentes en esta colección tienen su síntesis en la recreación de una aldea típica de estas montañas con la exposición de las maquetas que fueron decorado de la película gallega de animación “O Apóstolo“, de Artefacto Producciones; en donde piedra, madera, hierro, etcétera encuentran su lugar para facilitar la vida de las gentes de esta tierra dura pero agradecida. https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=4h7yoEMrL6A

Read more

La castaña

Los castaños siguen alzados en sus melancólicos bosques dándole esplendor a nuestro paisaje. Este espacio está dedicado a algo tan nuestro como el proceso de secado de la castaña y su evolución hasta quedar limpia y lista para consumir durante todo el año. Castiñeiros do val, meus castiñeiros orfos, vellos, calados e retortos, co toro podrecido, os brazos tortos, alá embaixo no río e nos outeiros. Estades desamparados e tristeiros, sodes medio pantasmas, medio mortos e, anque mucharon árbores e hortos, non fumegan sequeiros en Sequeiros. Fóronvos espulsando pouco a pouco, fóronvos desterrando paso a paso e acabarán quitándovos a vida. A penas sodes nada. Só salouco ou pinguiña de seiva envellecida que, amargamente, agarda o seu ocaso. Manuel María. Sonetos ao val de Quiroga.

Read more

La cultura del Aceite

El aceite es un producto singular del sur del Geoparque, por su clima especial, las parroquias bañadas por el río Sil producen milenariamente el auténtico aceite autóctono de Galicia. Uno de los grandes retos para el Museo Etnográfico de Quiroga fue contar en sus instalaciones con la maquinaria de un molino tradicional de aceite en donde contar la historia de nuestro especial aceite.

Read more

La cultura del vino

La cultura del vino está históricamente vinculada a las tierras bajas de las Montañas do Courel, en la cuenca del río Sil. En la sala dedicada a este producto podemos ver la representación de una bodega tradicional con materiales y utensilios relacionados con todo el ciclo del vino, desde los cuidados en la viña hasta la elaboración del aguardiente a partir del orujo de la uva una vez separado del vino. Las variedades de uva que nos podemos encontrar en esta zona son: Variedades blancas Loureira, Treixadura, Godello, Dona Branca, Branco Lexítimo, Caíño Branco, Albariño e Torrontés. Variedades tintas Mencía, Brancellao, Tempranillo, Sousón, Caíño Tinto, Caíño Longo, Caíño Bravo, Garnacha Tintureira, Mouratón, Gran Negro e Merenzao La elaboración artesanal de este producto siempre formó parte de la vida habitual de las gentes de nuestra bisbarra. Las vides, de la misma forma que los olivos y los castaños, se integran en un paisaje singular y lleno de contrastes El amplio valle de Quiroga ses encaja en una de las denominaciones de origen protegida de vinos de Galicia conocida como Ribeira Sacra, concretamente la subzona Quiroga-Bibei. Como se dice que el Miño lleva la fama y el Sil el agua en Quiroga sucede algo similar pues la mayor producción de vino de la Ribeira Sacra se produce en estas tierras. Siendo así, en Quiroga podemos encontrarnos con diferentes bodegas pertenecientes a la denominación de origen protegida:

Read more

La escuela

La escuela fue una de las últimas incorporaciones a la exposición del Museo Etnográfico de Quiroga. La recuperación de varios tipos de pupitres empleados en las viejas escuelas unitarias del territorio, dio pie a investigar en las aldeas en busca del resto de los elementos de las entrañables aulas de los primeros años del siglo XX: encerado, mesa del maestro, mapas, juguetes, libros, estufa de carbón… conforman el universo de la escuela, querida y odiada en la misma medida.

Read more

La madera

Recogemos las dos fases principales del trabajo con la madera: su obtención en el bosque y posterior transformación por los carpinteros. Del bosque se sacaban las tablas después de derribar los árboles con un tronzador y de escuadrarlos con un machado, se aupaba el tronco preparado (escuadrado y sin ramas ni raíces) encima de la burra, ayudándose en el otro extremo por puntales, los serradores procedían a serrarla, con la sierra de aire o la sierra portuguesa, para obtener las tablas. Tablas que llegaban a las distintas carpinterías en las que eran transformadas en todo tipo de utensilios, muebles, etc.

Read more

La sala de catas

Sala multifuncional dedicada, sobre todo, a los productos gastronómicos situada en el espacio que en estas tierras se conoce como “antebodega”. Muchas bodegas del Valle del Sil tienen, delante, una dependencia por la que se accede a su interior; este espazo que busca crear una temperatura más estable, independiente de la exterior, se aprovecha como lugar de reunión en vendimias, matanzas y otras tareas a lo largo del año. Aquí, esta disposición, nos ha servido, además, de espacio para catar y aprender sobre gastronomía, para acoger colecciones y piezas singulares que necesitan protección especial.

Read more

Datos de interés del Museo Etnográfico de Quiroga

INFORMACIÓN Y CONTACTODirecciónAuditorio Municipal, Rua Real, s/n Quiroga Lugo Email contactocultura.quiroga.quiroga@eidolocal.esHorarioACTUALIZADO MAYO 2022Lunes a viernes de 13:00 a 14:00.Sábados, domingos y festivos de 13:00 a 14:00h. Cualquier hora y cualquier día, previa cita para grupos de 10 o más personas, llamando al 982 435 125 o en el correo cultura.quiroga.quiroga@eidolocal.esPrecio1 €  

Read more