Sala multifuncional dedicada, sobre todo, a los productos gastronómicos situada en el espacio que en estas tierras se conoce como “antebodega”. Muchas bodegas del Valle del Sil tienen, delante, una dependencia por la que se accede a su interior; este espazo que busca crear una temperatura más estable, independiente de la exterior, se aprovecha como lugar de reunión en vendimias, matanzas y otras tareas a lo largo del año. Aquí, esta disposición, nos ha servido, además, de espacio para catar y aprender sobre gastronomía, para acoger colecciones y piezas singulares que necesitan protección especial.
Read moreMuseo Etnográfico
Datos de interés del Museo Etnográfico de Quiroga
INFORMACIÓN Y CONTACTODirecciónAuditorio Municipal, Rua Real, s/n Quiroga Lugo Email contactocultura.quiroga.quiroga@eidolocal.esHorarioACTUALIZADO MAYO 2022Lunes a viernes de 13:00 a 14:00.Sábados, domingos y festivos de 13:00 a 14:00h. Cualquier hora y cualquier día, previa cita para grupos de 10 o más personas, llamando al 982 435 125 o en el correo cultura.quiroga.quiroga@eidolocal.esPrecio1 €
Read moreEl coche de Salvador Ontiveros Álvarez
Después de cuatro meses de intensos trabajos y numerosos contratiempos, el coche de Salvador Ontiveros Álvarez, vecino de Pacios de Mondelo (Quiroga), ya está restaurado y expuesto en el Museo Etnográfico Municipal de Quiroga. El lunes 10 de agosto de 2009 a las 13 h, coincidiendo con la feria más importante del año y con la XVIII Mostra do Mel de Quiroga, el coche de Salvador Ontiveros recorrió nuevamente la principal calle del pueblo de camino al Museo, donde tuvo lugar un acto en el que los familiares propietarios del vehículo le hicieron una entrega simbólica al alcalde de Quiroga para su exposición en las instalaciones del Museo Etnográfico. La familia de Salvador Ontiveros había cedido el vehículo al Museo Etnográfico hace ya más de un año, pero hasta ahora no había sido posible restaurarlo por falta de personal para llevar a cabo este trabajo. Durante unos tres meses, dos trabajadores del Plan Laxa adscritos al Concello de Quiroga (Iván Vázquez Romero y Antonio Díaz de la Fuente), que realizan tareas de conservación en el museo etnográfico, asesorados por el restaurador de la institución Agapito Vila, tuvieron que solucionar muchos atrancos para que finalmente uno de los primeros automóviles que circularon por la comarca quiroguesa pudiera funcionar de nuevo y realizar un recorrido por la calle Real de Quiroga de camino a las instalaciones del museo. Este vehículo monoplaza tiene la particularidad de que no pertenece a ningún modelo comercial concreto, ya que fue fabricado con piezas de diversa procedencia por Salvador Ontiveros, conocido vecino de Pacios de Mondelo que falleció en el año 2002 a los 103 años de edad, y que se distinguió por su capacidad inventiva y por las múltiples actividades que desempeñó en su vida. La familia de Salvador Ontiveros cedió, además del vehículo, numerosas piezas relacionadas con la carpintería y una curiosa máquina para preparar helados para su exposición y conservación en el Museo Etnográfico de Quiroga.
Read moreEl Hierro
La tradición del hierro siempre fue grande en Quiroga con numerosas herrerías emplazadas en su territorio, aprovechando los numerosos cursos de aguas bravas que bajan desde las cimas de las montañas.Hoy sólo quedan restos dispersos de su existencia, pero desde el siglo XVII funcionaron en tierras de Quiroga las factorías de: O O Mazo, Roxa Longa entre Vilarbacú y Outeiro, Paleiras en Pacios da Serra, A Gorgueira en Paradaseca, Rugando, Quintá y A Rodela. La mayor parte del mineral que utilizaban las herrerías provenía del filón del monte Formigueiros. Teniendo en cuenta la gran cantidad de hierro transformado en estas protoindustrias metalúrgicas, resulta fácil explicar que en cada aldea existiera por lo menos una fragua, en la que se obtenían todo tipo de elementos fabricados, con gran habilidad por los herreros, con este metal.La sala dedicada a Agapito Vila Rodríguez, reproduce fielmente una fragua tradicional, en la que puede verse desde el abrquín que alimenta el fuego, hasta una impresionante broca para hierro, además de una completísima colección de útiles procedentes de los herreros de las distintas parroquias del ayuntamiento de Quiroga.
Read moreEl alpendre
El alpendre era una de las principales dependencias de la casa tradicional. En esta sala se encuentran los elementos relacionados con la agricultura y la ganadería, formando parte importante de la vida habitual en un pasado no tan remoto. La población de Quiroga siempre tuvo una estrecha vinculación con la agricultura y la ganadería. Tanto en las parroquias de la montaña, como en el propio valle, el trabajo en el campo y la cría de ganado, supusieron la base fundamental para el sustento de los quirogueses. En la actualidad, la realidad es bien distinta: la disminución y el notable envejecimiento de la población en el medio rural, la progresiva concentración de los vecinos en el pueblo de Quiroga y la aparición de nuevas fuentes de ingreso, entre otros factores, hicieron que la actividad agro-ganadera redujese su importancia o desapareciese por completo. Hoy, salvo casos aislados, el único cultivo que mantiene su relevancia y cobra cada año mayor impulso, es el de la vid. Como no podía ser de otra forma, los viejos útiles de labranza fueron sustituidos por las más modernas tecnologías y los arados de madera, las rastras, los yugos, los carros de los bueyes, las angarillas, etc, quedaron en el olvido. En esta sala denominada “O Pendello”, que no faltaba en ninguna casa, se recupera gran parte de los elementos que en otro tiempo fueron una parte destacable de la vida cotidiana de la mayor parte de los vecinos.
Read moreOtras salas
SALA DE CATAS Espacio dedicado a la cata de vino y demás productos típicos que tienen acogida en el museo. En las paredes de esta sala se pueden ver: Galería de alcaldes (repaso virtual y documental sobre los alcaldes de Quiroga desde el año 1890). AULA DE AUDIOVISUAIS Espacio multimedia, con capacidad para 15 personas, dedicado a mostrar mediante audiovisuales distintos aspectos sobre el funcionamiento de los diversos aparatos que ocupan las salas del museo. Viaja mediante sorprendentes imágenes a los distintos procesos de elaboración de los productos artesanales realizados en Quiroga; conoce el medio natural en el que se desarrollan estas actividades o acércate al Patrimonio Histórico, Artístico y cultural de esta tierra de contrastes. PANEIS EXPLICATIVOS Existen multitud de elementos singulares del entorno quirogués que por su propia naturaleza no pueden ser expuestos en las salas del museo. Como no se podía dejar de hacer referencia a una serie de elementos imprescindibles para comprender nuestro medio, estos aparecen representados en modernos y didácticos paneles explicativos que permitirán una posterior visita mucho más completa en su propio lugar de emplazamiento.
Read more